Sin duda una de las berlinas más equilibradas de finales de los años 70 y comienzos de los 80 fue el Renault 18, tenía una labor bastante dificil que era el sustituir al afamado y apreciado Renault 12. Los primeros pasos del 18 fueron los proyectos 134 y 135 concepts que ideaban el sustituto del 12. Pero no fue hasta el año 1978 concretamente en el salón de Ginebra cuando Renault presentó el 18, un coche con un diseño avanzado para su época, en España su mayor rival en la época fue el Seat 131 con unas líneas bastante más toscas, Inicialmente se puso a la venta la versión Berlina de 4 puertas posteriormente al año llegaría la versión Station Wagon.

Inicialmente destacó la versión GTS con un motor de 1647 centímetros cúbicos de gasolina con carburación Solex y 79 caballos, contaba con un equipamiento más que notable, dirección asistida, cierre centralizado electromagnético y elevalunas eléctricos delanteros, en 1983 llegaría un modelo algo más humilde que carecía de elevalunas , cierre y reposabrazos en las plazas traseras, se le denominaba GTL e introdujo una variación en la motorización de 1647 ya que su potencia se incrementó hasta los 83 caballos gracias a una nueva carburación Webber y que llevó a la gama GTL y GTS a obtener una mayor potencia. En 1981 llegaría la versión Diesel denominada GTD con una motorización de 2.068 cc y 67 caballos de potencia, una motorización bastante fiable que permitía superar los 150 km/h de crucero con un consumo más que óptimo, el equipamiento era muy similar a la gama GTS.

En cuanto a la gama más alta fue la denominada GTX con un motor de 2 litros de gasolina con carburación Webber y una potencia de 103 caballos y como no las versiones más exclusivas fueron las denominadas Turbo con un motor de 1.6 litros capaces de desarrollar potencias de 110 caballos en la fase 1 y 125 caballos en la fase 2, que proporcionaban una velocidad punta que superaba los 180 km/h. En España fue un coche bastante popular utilizado por taxistas, ambulancias y otros servicios. Fasa España en Valladolid se encargó de parte de la producción del 18, en 1989 cesaría la producción del 18 en Europa tras años de convivencia con el Renault 21 y vender mas de 2 millones de unidades. En sudamérica fue un coche bastante apreciado en concreto en Argentina fue construido hasta el año 1993. Estamos sin duda ante un referente que ha servido para el desarrollo de las berlinas con una gran calidad de construcción que incluso llegó a participar en pruebas como el París Dakar en donde demostró una fiabilidad contrastada siendo uno de los mitos de la historia de Renault.

Yo amo a este auto, pero no tanto como a la Cupe Fuego.
ResponderEliminarUn auto totalmente adelantado a su época y que ya es un clásico.
Saludos!
Un auto al que guardo gran cariño por estar directamente asociado a mi niñez.
ResponderEliminarUn tio mio tenia uno Familiar y viaje muchas veces en el.
Saludos.
Creo que Renault después no ha construido ninguna berlina con el carisma del 18
ResponderEliminar