Dinastia Completa: Mitsubishi Lancer Evo Completo


Lancer EVO I



Tras las especulaciones que el Lancer Evo dejara de producirse empezamos esta dinastía que comienza en el año 1992, aunque podríamos mencionar el coche de Rallyes de los años 70 el Lancer 1600 GSR de comienzos de los años 70 ganando competiciones como el Rally Safari, pero no fue hasta 1992 cuando las Siglas Evolutión decoran a un Mitsubishi y todo comenzó cuando el Galant VR4 coche del WRC se quedo anticuado con lo cual Rallyart la división deportiva decidió crear un coche desde 0.
Mitsubishi Lancer Evo
Para ello sobre la base del Mitsubishi Lancer CD9A(Podemos encontrar algunas unidades de este Lancer si viajamos a Canarias) se empezó a trabajar, para homologar al automóvil en el grupo A se sacaron a la venta entre el año 1992 y 1993 2500 unidades de la versión de calle denominada GSR , casi todas vendidas en Japón, con un peso de 1238 kg y con todas las comodidades de un coche de su clase, en Cambio la versión RS era la destinada a competición carecía de cualquier elemento de Confort ya que su propósito era la de Aligerar su peso y esto se conseguía gracias a lo espartano de su interior en donde se conseguía aligerar 70 kg en la báscula con lo que conseguía batir al Galant VR4 en dimensiones y peso lo cual le hacía mas competitivo.

Mitsubishi Lancer Evo
La motorización era la misma utilizada en el Galant VR4 el incombustible 2 litros 4G63 DOHC Turbo e intercooler de 250 caballos consiguiendo 10 caballos más con respecto al Galant VR4 con una velocidad punta de 180 km/h Limitada para la versión de calle una de sus virtudes fue su Tracción total, en la prensa solo recibió alabanzas debido a su regularidad el Carrera y convirtiéndose en el Primer Lancer con Tracción Total, este Lancer estuvo en Venta entre el año 1992 y 1993 tras aparecer el Lancer Evo II


Mitsubishi Lancer Evo

Lancer EVO II


Tras poner los primeros cimientos con su Primer Evo , Mitsubishi presentó en diciembre de 1993 su segunda generación de la gama Evo del Lancer con carrocería CE9A, en donde su principal baza estética fue su Alerón sobredimensionado que se haría famoso en las siguientes series de Evo, se ajustó la distancia entre ejes y se le dotó de barras estabilizadoras y una nueva gama de llantas de aleación y unos neumáticos más anchos.


Se sacaron dos versiones la conocida RS destinada para competir en Rallyes para Grupo N y WRC principalmente y la GSR, destinada a la clientela y siendo básicamente un coche de Competición preparado para la calle básicamente el modelo de calle y el de competición diferían en su peso 1250 kg para la versión GSR y 1170 para la versión RS, en cuanto a sus entrañas seguía adoptando el motor 4G63 DOHC de 2 Litros con TurboCompresor y 16 válvulas que elevaba su potencia con respecto al otro Evo y llegaba hasta los 260 caballos, la versión de calle fue autolimitada a 180 km/h en Japón.

En rallyes el Evo II debutó en el rally Acropolis, el coche mejoró de forma considerable y ya ponía las cosas mas difíciles a coches más desarrollados de la época, subieron al podio en varias ocasiones siendo segundos en el Rallye Acropolis y Safari y terceros en el Rallye de Nueva Zelanda , la mejora aerodinámica y la mayor estabilidad fueron las bases para las siguientes generaciones de Evo, en cuanto a las ventas del coche superaron las 6000 unidades que se vendieron en pocos meses, en 1995 aparecería el Evo III .


Fuente Fotos: ConceptCarz

Lancer EVO III



La tercera Evolución del Lancer preparado para competición con el Sello Rallyart , llegó en febrero de 1995, tras su incursión en el campeonato WRC, Mitsubishi desarrollo un coche Campeón, logrando Tommi Makinen el Campeonato de Pilotos de 1996 y dejando atrás a coches míticos como los Delta Intregale de Lancia o los Celica de Toyota, el piloto kennetth ericsson logro vencer en dos pruebas del WRC en 1995 en el rallye de Suecia y Australia.


Esto sirvió como semilla para que Tommi Makinen lograra el campeonato gracias a vencer en los rallyes de Suecia, Safari, Argentina, 1000 lagos y Australia, lo que dió popularidad al Lancer ya que era un vehículo muy equilibrado para competición siendo la montura principal del Grupo N de rallyes, como en generaciones anteriores el Lancer disponía de la versión RS espartana para Rallyes sin ningún tipo de comodidad para aligerar su peso hasta los 1190 kg , siendo la versión de calle la denominada GSR con un peso de 1260 Kg con comodidades pero sin dejar atrás la deportividad con volante de carreras Momo y asientos delanteros estilo Baquet Recaro.


Los cambios estéticos fueron notables con un nuevo Spoiler delantero aún más agresivo que proporcionaba mas aireación al radiador y los frenos, un spoiler trasero de mayor tamaño y sobre todo destacaba su sobredimensionado Alerón el cual marco un estilo, la motorización gano 10 cv con respecto al Evo II, lo que elevo la potencia del Lancer hasta los 270 cv a 6500 rpm elevando la compresión del coche hasta los 9.0:1, de las cadenas de montaje salieron mas de 10.000 unidades del Evo III, el coche iba teniendo sus seguidores

Video en Japones Lancer EVO III


Lancer EVO IV



En 1996 concretamente en Agosto salió al Mercado la Cuarta Generación o mejor dicho Evolución del Lancer de Mitsubishi, dado el éxito de anteriores generaciones Mitsubishi quisó utilizar una plataforma nueva, la plataforma elegida era la CN9A con un nuevo chasis siendo el coche ligeramente más pesado pero más estrecho y más bajo que la generación anterior, el coche empezó a cojer fama mundial entre el publico y los pilotos de rallyes, mecanicamente la principal novedad fue el giro del Motor 180 grados.



Este Lancer llevaba un motor de 4 cilindros en Linea y 2 litros con doble Turbocompresor que elevaba la potencia máxima hasta los 280 caballos a 6500 revoluciones por minuto, en cuanto a elementos mecánicos el coche llevaba una nueva caja de Cambios con nuevas relaciones, frenos de disco más grandes, neumáticos mas anchos, suspensión trasera multilink y un nuevo diferencial trasero Activo denominado AYC, como en anteriores generaciones estaba la versión de competición RS con 1190 kg y la versión de calle con más elementos de confort GSR con 1260 kg, exteriormente destaca su Frontal con unas Opticas sobredimensionadas en el Spoiler estilo Rallye y un nuevo alerón.

En competición el Vehículo gano el campeonato de Pilotos de 1997 con Tommi Makinen que logró el triunfo en el año 1997 en los rallyes de Portugal, España , Argentina y los 1000 Lagos, subiendo al Podio en numerosas ocasiones ese año,inicialmente se fabricaron 6000 unidades, pero dado el éxito del coche y la gran cantidad de reservas se fabricaron 3000 unidades más, este Lancer estuvo en el mercado hasta comienzos de 1998 cuando se comenzó la fabricación del EVO V




Lancer EVO V



Tras Ganar el Campeonato de Pilotos el Evo IV con Tommi Makinen en 1997 del WRC, en enero de 1998 se presentaría al Público la Quinta Evolución del Lancer mas radical el EVO V, la Plataforma del coche fue modificada eligiéndose la CP9A ya que la FIA exigía nuevas Homologaciones para el Cumplimiento de la Normativa del Grupo A como el aumento de la batalla de ancho de rueda,por lo tanto Mitsubishi tuvo que rediseñar completamente el coche, con una parrilla más amplia , un nuevo Alerón de Aluminio Ajustable y Kit de Carrocería Reforzado.


Cómo en las demás evoluciones del Lancer el coche existían dos Versiones la RS con un peso de 1260 kg destinada a Pilotos tanto oficiales como Privados siendo el modelo de competición Y la GSR con un peso de 1360 KG destinada a los fans que podían permitirse este coche de carreras con placas de matrícula, ya que el GSR tenia todas las comodidades de una Berlina sin dejar a un lado su corazón Racing, las ruedas del lancer pasaron a una medida de 17 Pulgadas con unas llantas firmadas por OZ con medidas 225/45 y se añadieron Frenos Brembo, el diámetro del cilindro maestro del freno se incrementó en 0,3 milímetros y los inyectores de 510 cc fueron sustituidos por otros de 560 cc, lo que proporcionaba mayor durabilidad al motor.


La potencia del Lancer era la máxima permitida en Japón de 280 cv, aunque a petición de los Fans el coche daba mayor fuerza en los bancos de potencia, en los interiores de la Versión GSR se instalaron unos nuevos Asientos Recaro de mayor calidad, las unidades totales Vendidas fueron de 8007 unidades , llegando tan sólo 36 al mercado Español, en cuanto a la Competición los Fans Españoles recordamos como Tommi Makinen se llevó el Campeonato de 1998 subido en el Avión, ya que el Corolla de Carlos Sainz dijo basta a tan sólo unos metros de la Meta del Rallye de Inglaterra RAC última prueba del campeonato, el piloto Finlandés había abandonado al comienzo del Rallye y pocos puntos les separaban a los dos Pilotos antes del Rallye, ese año 1998 se corrió con el Lancer IV y V, Richard Burns se llevó el Rallye Safari y el Rallye de Inglaterra y Tommi Makinen el Rallye de Suecia, Argentina, 1000 Lagos, San Remo y Australia, con lo que se demostró que el Lancer era el Vehículo a Batir entre sus rivales




Lancer EVO VI



Tras su tercer Campeonato Ganado Mitsubishi decidió volver a Evolucionar a su poderosa Máquina denominada EVO VI, Lanzado en enero de 1999 y siendo uno de los coches que desbordaban mayor deportividad siendo de estricta serie, toda una institución dentro de los coches Racing, Mitsubishi se centró en mejorar sobre todo la aerodinámica, y la fiabilidad del motor con la utilización de unos Pistones más ligeros con canales de refrigeración, con un nuevo intercooler , un radiador de aceite de mayores dimensiones, un Turbocompresor de Titanio , se aumentó el diámetro de entrada del Turbocompresor de 56 a 64mm la Plataforma CP9A no Variaba con respecto a la del Evo V .

La carrocería fue reforzada en 130 puntos nuevos y exteriormente las mayores evoluciones se realizaron en el Paragolpes delantero con unos nuevos Faros Antiniebla de menores dimensiones y trasladados a los Lados para obtener un Menor Flujo de Aire, destacan también las Nuevas llantas Firmadas por OZ denominadas SuperTurismo Corse, el conjunto lo Acomañaba un Alerón de doble Plano, se mantienen los 280 caballos de serie siendo el limite de potencia en Japón , siendo la velocidad punta para el coche de calle en Japón de los específicos 180km/h, como versiones destacan como en casi todas las Evoluciones la GSR versión de calle con todos los detalles de confort de una Berlina medio-alta y un peso de 1360 kg y la versión RS mas orientada a la competición y sin ningún tipo de confort y con un peso que se reducía hasta los 1260 kg.


Como modelos especiales de calle la versión más conocida es la que homenajeaba a Tommi Makinen denominado T.M.E de color Rojo con el logotipo de Tommi Makinen y unas nuevas llantas Enkei Blancas de 17 pulgadas, junto con un Volante Momo de Cuero, en Inglaterra apareció una versión Potenciada de 330 caballos denominada RS Sprint y preparada especialmente por la división deportiva de Mitsubishi Rallyart, de estos coches salieron en total 8391 unidades, llegando a España algunas unidades de la versión RS para Pilotos, en cuanto a los logros en Rallyes el Lancer Evo VI consiguió en el campeonato WRC de 1999 las victorias en los Rallyes de Montecarlo, Suecia, nueva Zelanda y San Remo




Lancer EVO VII



En 2001 Mitsubishi presentó su EVO VII totalmente renovado todo ello debido a la nueva normativa WRC propuesta por la Fia, Mitsubishi tuvo que modificar totalmente el coche y se utilizó un modelo de mayores dimensiones concretamente el Lancer Cedia con la plataforma de chasis CS5A, denominado CT9A en el EVO con lo que es un coche totalmente nuevo con respecto al Evo VI, la carrocería era un 40 por ciento más rígida, este evo disponía como novedad un cambio de 5 marchas robotizado con levas en el volante llamado INVECS-II en la versión del Lancer GTA.

La potencia de este evo llegaba a los 280 caballos de rigor de Japon, llegando a superar los 300 caballos en el banco de pruebas y unas prestaciones de 0 a 100 km en tan sólo 5,24 segundos y una velocidad punta de 250 km/h recorriendo un kilómetro en tan sólo 26,31 segundos todo ello gracias a un turbocompresor de doble aleación de Niquel, un nuevo escape rediseñado con un catalizador de mayores dimensiones , un intercooler 20 mm más ancho, en cuanto a los neumáticos se le adaptaron una mayor medida de llantas concretamente 17 pulgadas igual que el modelo anterior pero 8 pulgadas de garganta con neumáticos firmados por Yokohama.


En cuanto al sistema de Frenos este Lancer posee un sistema Abs adaptable al funcionamiento de la suspensión pudiéndose elegir entre 3 programas, asfalto , tierra y nieve, otra novedad son los diferenciales activos con el AYC diferencial trasero activo y tipo Torsen en la parte delantera, también se utiliza un Autoblocante central de tipo activo (ADC). Las versiones del Lancer como en el resto de Evoluciones destacan la versión GSR destinada a la calle y la versión RS destinada a la competición esta denominacion RS era utilizada en Japón en el resto del mundo se denominaron RS y RS2 en competición este Lancer no tuvo demasiados logros, no consiguió pasar del quinto puesto en el WRC, las unidades comercializadas se elevaron hasta las 10580 unidades en España se comercializaron 35 unidades de la versión RS y 37 unidades de la versión RS2, la mayoría destinada a Pilotos y equipos de Rallye siendo muy utilizados en los grupo N




Videos EVO VII




Lancer EVO VIII



Llegamos a comienzos del Año 2003 concretamente al 29 de enero de 2003 presentándose para el gran público en el salón del Automóvil de Tokyo en 2003, cuando Mitsubishi Lanza en Japón el Lancer Evo VIII, la plataforma seguía siendo la misma denominada CT9A con ligeros retoques estéticos producidos por Olivier Boulay en donde destaca un Alerón en fibra de carbono y unas ópticas traseras al estilo Lexus y con la incorporación de sistemas de Amortiguación Bilstein, frenos Brembo y llantas de 17 Pulgadas Enkei, en España se comercializó a finales del año 2003 con tan sólo 100 unidades que se agotaron en mes y medio, por Primera vez se vendió de forma Oficial en Estados Unidos debido a que el Impreza WRX su gran rival estaba teniendo un gran éxito comercial.
Mitsubishi, Lancer, Evo VIII
Las especificaciones seguían siendo las mismas que anteriores versiones los 280 caballos de potencia siendo la máxima potencia oficial permitida en Japón, las prestaciones del lancer eran de 250 km/h de velocidad punta y una aceleración de 0 a 100 que bajaba de los 5 segundos, inicialmente se presentó la edición clásica GSR destinada a la calle con las comodidades de cualquier berlina convencional y la RS destinada al mundo de la competición, en donde su equipamiento era de lo más espartano con lo que se conseguía reducir el Peso del coche, posteriormente dado el éxito del coche salieron a la venta versiones más lujosas, el SSL con asientos de cuero y techo solar y la versión MR con el pomo en aluminio, el freno de mano el fibra de carbono y una caja de cambios de 6 relaciones ya que en el resto de versiones se montaba una caja de cambios de 5, el lancer era un coche que impresionaba por su gran maniobrabilidad a altas velocidades, destacaba a su vez la mejora en el control de tracción con sistemas denominados ACD 5 + Super AYC.
Mitsubishi, Lancer, Evo VIII
Existieron también versiones especiales destinadas a Reino Unido país característico por su afición a los Rallyes las denominadas FQ(FQ300, FQ320, FQ340 y FQ400) de la que destaca la FQ400 con una potencia de 405 caballos y unas prestaciones de 283 km/h de velocidad punta con una aceleración de 0 a 60 millas en tan solo 3,5 segundos, este evo estará en el mercado hasta el año 2005 cuando el Evo IX fue presentado, en conclusión este evo destacó por abrir aún más las fronteras y ser uno de los coches de competición en tramos más equilibrados pese a que tras la crisis en el WRC no tuvo la difusión en competición deseada conducido por Harri Rovanpera en algunos rallyes y siendo utilizado mayoritariamente por Pilotos Privados


Mitsubishi, Lancer, Evo , VIII


Anuncios Evo VIII





Lancer EVO IX




El 3 de Marzo de 2005 en Tierras Niponas se presentó la Novena Generación del Afamado Mitsubishi Lancer Evo, siendo su presentación mundial realizada en el Salón de Ginebra de ese mismo año y posteriormente Mostrado también en el Salón de Nueva York, el Lancer había adquirido una popularidad gracias a sus anteriores generaciones las cuales habían sido protagonistas de Videojuegos, Películas y triunfos en el Mundo de los Rallyes, su mayor novedad fue el motor de 2 litros con un turbocompresor Revisado denominado 4G63.
Mitsubishi Lancer EVO IX
Este motor se le dotó de la tecnología MIVEC con sincronización variable de válvulas lo que proporcionaba al coche una potencia de 286 caballos siendo el limite que ofrecía Japón con un par de 392 NM, se revisó la tracción total del Modelo, la gama de modelos del Evo IX fueron los clásicos GSR, siendo la versión estándar de calle con las comodidades que ofrecía una Berlina Media pero sin olvidarse de la deportividad de todo un Evo, la versión RS destinada a competición tanto en Asfalto, Nieve, Gravilla etc con un equipamiento espartano para bajar el peso de la Bascula y mejorar el comportamiento y prestaciones del coche incorporaba una mejor suspensión y una caja de cambios de 6 relaciones.

Mitsubishi Lancer EVO IX
Como novedad se introdujeron dos versiones SE(Special Edition) y MR(Mitsubishi Racing), la versión MR introducia en su equipamiento una transmisión manual de 6 marchas ,Faros antiniebla , Faros de Xenon con tecnología HID,techo de aluminio etc, la Gama Lancer EVO IX contaba con detalles Racing como asientos Recaro, Frenos Brembo, volante Momo sin olvidarse de el típico Alerón Sobredimensionado de los anteriores Evo, excepto la versión MR el Evo disponía de un nuevo deflector que era mas eficaz a la hora de enfriar los tuvos del Intercooler y montaban llantas Enkei, el Evo IX vio el fin de sus días con la comercialización del Evo X en 2007 siendo la versión Racing de la nueva gama de Mitsubishi Lancer
Mitsubishi Lancer Evo IX

Anuncio EVO IX




Lancer EVO X



El Mitsubishi Lancer EVO X dió sus primeros coletazos en el Salón del Automóvil de Tokio del año 2005 como concept, llamado Concept X, diseñado por Mitsubishi Europa meses despues en el Salón del Automóvil de Norteamerica se lanzaría otro concept inspirado en el Evo X denominado Proto X, su presentación oficial fue en Japón el 1 de Octubre de 2007 siendo el sustituto natural del Lancer Evo IX , adoptando la nueva Plataforma de la nueva Generación Lancer denominada CZ4A y siendo hasta el momento la ultima generación de Evo.
Mitsubishi Lancer Evo X
Este Lancer presentó un novedoso Motor con 4 cilindros en Linea de Aluminio de 2 litros con Turbocompresor denominado 4B11T que desarrolla una Potencia de unos 300 caballos la cual sufre variaciones según el mercado donde haya sido comercializado el coche, destaca tambien su novedoso sistema de tracción total denominado S-AWC ( Super All Wheel Control) siendo un sistema más avanzado y una evolución del anterior sistema denominado AWC, el S-AWC es un conjunto de sistemas de Seguridad cuya premisa es mantener el control y la estabilidad del Coche.
Mitsubishi Lancer EVO X
También destaca La transmisión manual Automática SST(Sport Shifting Transmission) que permite realizar un cambio de marchas con mayor rapidez gracias también a su doble embrague pudiendo elegirse entre 3 modos de conducción Normal, Sport y S-Sport, como modelo más radical del Evo destaca el FQ 400, un Lancer aun mas vitaminado con 400 caballos de Potencia y una aceleración de 0 a 100 en tan sólo 3,8 segundos todo ello gracias a unas modificaciones de motor como nuevos inyectores, nuevo turbo, un intercooler mejorado , nuevo sistema de escape y una Reprogramación de la Centralita, En la Actualidad el Evo X tiene sus días contados ya que se espera una nueva Versión que seria la undécima Evolución que podría ser Híbrida
Mitsubishi Lancer EVO X interior

Video

5 comentarios:

  1. Es espectacular. El concepto básico no ha cambiado. Mitsubishi no puede negar que gracias a este coche, se ha creado una imagen de marca muy buena y que no debe dejar desaparecer el concepto Evo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. exacto! como lo es el impresa para subaru con sus modelos sti, wrc o en honda,nissan, toyota etc.. creo que los autos japoneses (JDM) ganaron tanto en el mecado automotris gracias a estos caballitos de batalla, y hoy en dia podemos tener un nissan skyline gtr - 36 qcompitiendo con los mejores ¨supercar¨ del todo el mundo.

      Eliminar
  2. Esperemos que siga la dinastia por mucho tiempo, particularmente a mi el que mas me gusta es el EVO III

    ResponderEliminar
  3. Alguien me podria decir el precio del EVO IX porfa en Dolares o Euros esque tengo unas ganas infinitas de adquirir ese vehiculo

    ResponderEliminar
  4. no existiria el racing sin los evos...saludos

    Panama!!!

    ResponderEliminar