Los 5 coches deportivos que marcaron tu infancia


 Tras años con el Blog abandonado, retomo de nuevo este proyecto, de forma más pausada y realizando vídeos en Youtube utilizando de base estos textos, trataré de dar un toque más personal tanto a los post como a los vídeos.

 Empezamos....👍.

Los 5 coches deportivos que marcaron tu infancia.

Sin duda los amantes de los coches hemos creado los iconos automovilísticos gracias a posters y maquetas e incluso series de televisión, cuando nací se inició también una nueva década, los 80, en esta época una de las señas de identidad de los coches deportivos fueron los faros escamoteables, los niños de aquella época disfrutamos de estos iconos de las carreteras que paso a enumerar todo ello de forma subjetiva y personal

5) Porsche 911(930).

En quinto lugar el Porsche 911(930), aunque data del años 1973, su estilo en aquella época era atemporal y seguía teniendo el adn de las series 901, si tuviésemos que ilustrar en un diccionario la palabra coche deportivo con una imagen, creo que el Porsche 911 sería un gran candidato, dada su dilatada trayectoria, convirtiéndose en un icono del mundo del motor.

En el caso de la serie 930 disponía de numerosas motorizaciones que iban de los 2.7 a los 3,3 litros de sus populares motores boxer, personalmente destacaría tres versiones, la archiconocida Turbo que alcanzaba velocidades destacables de 250 km/h gracias a sus 300 caballos, con un aspecto muy agresivo gracias a su imponente alerón y sus icónicas llantas fuchs.

La versión Turbo Targa de la que creo recordar haber tenido una maqueta, con su peculiar techo descapotado con barra antivuelco y por último el curioso Porsche 911 Turbo Cabriolet Flachbau, con faros escamoteables, coche que tengo en maqueta 1/18.

4) Porsche 959.

Volvemos a Stuttgart, en este caso para presentar al Porsche definitivo para calle en los años 80, el 959, estéticamente podríamos denominarlo como un Porsche 911 ultravitaminado, un supercoche que podríamos otorgarle como el coche más avanzado de su tiempo, con tracción a las 4 ruedas y realizado en materiales como Kevlar y aluminio, su increíble motorización con una fase inicial de 450 caballos y otra que superaba los 500 de la versión Sport, era capaz de llegar a los 320 km/h, siendo en su época el coche de producción más rapido del planeta.


Tan sólo 259 unidades salieron de la factoría, siendo nuestro rey emérito uno de los afortunados dueños de una de estas unidades, aunque sus hazañas no son muy conocidas, estamos ante un campeón del París Dakar, concretamente en el año 1986 se hizo con la victoria, también llegó a participar en carreras de resistencia con la denominación 961 pero no con tantos éxitos.


Para los niños de los 80 se convirtió en un habitual en posters y maquetas, recuerdo haberlo tenido en distintas maquetas 1/64 y sobre todo en modelos de Scalextric que aún conservo.

3)Ferrari F40.

Entramos en el Top 3, aunque honestamente para muchos este coche quizás tendría que haber ocupado el primer lugar, en mi opinión a Ferrari yo la dividiría en 3 épocas y en mi opinión el Ferrari definitivo de esta época debe ocupar el primer puesto siendo otro modelo, que decir del Ferrari F40, recuerdo la primera imágen en una revista que lo denominaban como "el Ferrari de los 40 millones" un chollo actual ya que algunas unidades actualmente pueden superar el millon de euros.


El coche se realizó para conmemorar los 40 años de Ferrari como marca y desde aquel humilde Ferrari 125 todo había cambiado mucho, el F40 destronó al 959 como el coche de producción más rápido del planeta, el coche disponía de un motor V8 de 478 caballos y 3 litros con una velocidad punta de 324 km/h.


Este modelo fue el último coche de producción supervisado por el propio Enzo Ferrari antes de fallecer, sin duda se trata de un icono  para los niños de aquellos 80, de las más de 1300 unidades que se hicieron en 1/1, millones de unidades de las distintas marcas de maquetas y juguetes llenaron de fantasía a los niños de aquel entonces, yo particulamente creo recordar conservar alguna.

2)Lamborghini Countach.

Sin duda Ferruccio Lamborghini se convirtió en un digno rival para su archirival Ferrari, el Countach es un ejemplo de ello, en mi opinión cuando salió en los 70 estaba muy por encima de su rival el Ferrari 365GT4/BB, gracias a dios Ferruccio era Italiano y no de Albacete, el nombre de Countach era un tipo de exclamación que hacían los piamonteses al ver a una mujer bella.



El icónico Countach estuvo en producción cerca de 20 años en los cuales de fabricaron cerca de 2000 unidades, con motorizaciones V12 que podían llegar a los 455 caballos de potencia y velocidades punta de 315 km/h, la carrocería era de fibra de vidrio y aluminio para contener pesos.



El tener un Countach era tener un pedazo de historia de Lamborghini, aunque el aparcarlo marcha atrás dejaba una estampa más que humorística ya que tenías que sacar medio cuerpo para poder tener visibilidad, otro de los iconos que niños disfrutamos tanto en maqueta como el posters, para Lamborghini este es un modelo mítico tanto es así que han revivido el Countach en su web oficial.

1)Ferrari 288 GTO.

Este post es bastante subjetivo, pero en mi opinión personal estamos ante el Ferrari más bello jamás creado (Con permiso del 250 Testarossa del 57),  unas líneas impresionantes del superdeportivo definitivo de los años 80, que estuvieron en el Adn de muchos modelos, en mi opinión el f355 fue su último vástago.



Este automóvil como los creados en los años 80 tenía el objetivo de competir en el mítico Grupo B, una disciplina que al final tan sólo se creo en el mundial de rallies, para ello se tenían que superar las 200 unidades para la homologación, en concreto tan sólo 272 unidades salieron de la factoría.



En cuanto a la motorización el GTO contaba con un motor V8 de 400 caballos que superaba la velocidad punta de 300 km/h, sin duda en su época miles de maquetas del 288 fueron adquiridas por los niños de la época convirtiéndose en otro mítico superdeportivo de los años 80.

Fuentes de Fotos Creative Commons:

No hay comentarios:

Publicar un comentario