Seat 800
Quizás muchos no conozcan un derivado del 600 más conocido por
800 y es que en aquella época había demanda de coches de 4 puertas sin que el coste fuese demasiado elevado. En Seat había un abismo entre el
Seat 600 y el 1500, este último era muy costoso para la mayoría de los bolsillo, el ingenio del "ochocientos" fue totalmente obra española gracias al empresario Enrique Costa dueño de Carrocerías Esteban Costa, el empresarió vió un filón en la realización de un 600 de cuatro puertas, años antes hubo un intento fallido al intentar realizar la versión Española del 600 Multipla que tuvo gran éxito como Taxi en Italia, estas pocas versiones se encargaron a Manufacturas Rally situadas en la zona franca de Barcelona con más pena que gloria.

En Febrero de 1963 el equipo de Costa tuvo preparada el primer prototipo y se presento ante la directiva de Seat, el automóvil inicial era 18 centímetros más largo que un seiscientos normal, el coche buscaba rivalizar con el Dauphine de Renault y el Citroën 2cv, sin duda el primer concept encantó a la directiva y encargaron a Costa otro segundo prototipo que debía incorporar la estética del novedoso 600 tipo D, el coche estuvo listo para la Feria de Muestra de Barcelona y fue la sopresa acompañando a los 600 D y 1500, lo que destacaba del modelo era su amplitud en las plazas traseras comparándolas con un 600 y la posibilidad de albergar a familias numerosas siendo mucho más polivalente e incluso poder utilizarse como Microtaxi.

¿ Por qué nombre de 800? Aunque compartía motor y en consecuencia cilindrada con el Seat 600 tipo D, Seat quería diferenciarlo del 600 y darle más notoriedad haciendo ver que era más que un 600 para ello se redondeó la cifra de la cilindrada de 767 centímetros cúbicos denominándolo 800, el coche podía alcanzar 110 kilómetros hora gracias a los 29 caballos que proporciona el motor, todas las carrocerías fueron transformadas en Terrasa, llevándose desde la factoría de Seat hasta las naves de Costa y denominándolas como BT , allí la carrocería era cortada y era alargada 18 centímetros, una vez terminadas volvían a la zona Franca y allí se les incorporaba las insignias y el conjunto motor, las primeras unidades se pudieron ver por la carretera a comienzos de 1964, el precio del coche era 10.000 pesetas más caro que un seiscientos con un precio final que se situaba en torno a las 75.000 pesetas.

El coche fue muy bien recibido tanto por prensa como por el público en general ya que por 10.000 pesetas más muchas familias podían disfrutar de mayor amplitud, las únicas pegas eran el tiempo de espera que se situaban en torno a 14 meses, como en todo el tener algo de enchufe podía alterar el tiempo de espera, todo esto se producía dado que la factoría Costa tenía una producción limitada de en torno a 40 carrocerías al día, a pesar de estas limitaciones y que había rivales con buena aceptación como el novedoso Renault 4 o el 2cv el 800 tenía gran demanda, lo que no sabía Costa es que el enemigo estaba en casa ya que en 1966 se presentó en 850 que venía a ocupar el lugar del 800 lo que fue el final de este particular modelo y fue la propia Costa la que se encargó de la realización del 850 4 puertas alargado.
Sin duda el 800 es un modelo aún más codiciado que el 600 ya que su producción fue mucho más escasa situándose en unas 18.000 unidades que en comparación de los 800.000 seiscientos que salieron de las fábricas hacen del 800 un derivado muy especial y muy apreciado, aunque algo desconocido para el público general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario