Citroën Mehari: 45 años del revolucionario del 68


Citroën Mehari

Finales de los años 60, sin duda un momento de revuelo estudiantil tanto en Europa como en norteamérica, en medio de la guerra del Vietnam surgieron numerosos movimientos pacifistas, si en Estados Unidos el coche típico era la Volkswagen T1, en Francia surgió un modelo que transmitía libertad, siendo uno de los derivados del Citroën 2 cv y conocido como Mehari.
Citroën Mehari



El 16 de Mayo de 1968 Citroën llevó a la prensa del motor a un campo de Golf de Deauville a presentar el modelo que inicialmente se llamada Citroën Dyane 6 Mehari, el nombre de Mehari denominada al dromedario en el Sáhara, el coche se presento como un modelo multiuso que se podía utilizar bien para momentos de ocio o bien para momentos de trabajo, para ello se eligieron a 20 modelos disfrazadas de diferentes tipos de indumentarias que representaban los usos que se le podía dar al modelo.

La característica del Mehari era su curiosa carrocería construida en su totalidad por plástico de tipo Abs, este tipo de plástico podía incorporar con facilidad numerosas tonalidades, aún podemos ver numerosos modelos con colores vivos como el Naranja, Verde, Azul o Amarillo entre otros, la carrocería destacaba por su ligereza y por una resistencia a la torsión destacada.
Citroën Mehari
Una característica del Mehari como pasaba con el Willys de Jeep es que el coche podía ser totalmente descapotable, es decir podía prescindir del parabrisas y había numerosas piezas que podían desmontarse, el coche en su vida contó con pocos cambios estéticos, los más notables se produjeron en parrilla y ópticas.

El motor del Mehari era igual al que incorporaban modelos como el Dyane 6 es decir el famoso motor bicilíndrico refrigerado por Aire de 602 cc que desarrollaba una potencia de 28 caballos, el coche introducía una caja de cambios de 4 relaciones que transmitía la fuerza al eje delantero, aunque llegaron a producirse versiones 4x4, el Mehari también adquiría otros elementos del Dyane como las suspensiones y los frenos, destacaba su altura al suelo y la oscilación de la carrocería, no era precisamente un todoterreno aunque fuera de la carretera tenía un comportamiento muy superior al resto de los utilitarios económicos.
Citroën Mehari

Las ventas totales del coche se acercaron a las 150.000 Unidades y dejó de fabricarse en 1988, hoy en día se considera una pieza destacada para cualquier colecionista de Citroën.

No hay comentarios:

Publicar un comentario