Sin duda la
caja E28 de Bmw dió mucho juego tanto a Bmw como a los preparadores de la marca como
Alpina. La empresa preparadora consiguió ser independiente a partir de 1984 lo que le permitió desarrollar aún mas sus modelos.Alpina se basó en experimentar con distintos turbocompresores para sus modelos, uno de ellos fue el B7 en 1983 se empezó con el desarrollo del modelo se tomo como base el motor del Bmw 535I, un m
otor de 6 cilindros en línea y 3.5 litros al que se le introdujo un turbo con intercambiador de tipo KKK27 , se le modifico el
sistema Motronic de Bmw, arbol de levas modificado, pistones ligeros, escapes modificados, el resultado la potencia del
coche se elevaba hasta los 300 caballos de los 218 iniciales del motor.
 |
Alpina B7 Turbo |
Con lo que el coche se convertía en la
Berlina de producción más rápida del mundo con una velocidad punta de 270 km/h y una aceleración de 0 a 100 en tan sólo 4,8 segundos, cifras más que sorprendentes si tenemos en cuenta que hablamos de mediados de los 80. Otra sorprendente del
coche era la fuerza de Par concretamente de 509 Nm, al coche se le introdujo también una efectiva
caja de cambios de 5 relaciones Getrag, el coche tenía además suspensiones Bilstein, frenos de mayores dimensiones y ruedas de 16 pulgadas. En 1986 el
Alpina B7 contó con mayor potencia gracias a que se le introdujo el motor M106 proveniente del
M5 con el que el Alpina llegaba a los 330 caballos.Estéticamente el coche no llamaba demasiado la atención con unos pequeños spoilers delantero y trasero, pero en sus entrañas se encontraba el temperamento de un verdadero coche de carreras con unas aceleraciones totalmente salvajes.
 |
Bmw Alpina B7 Turbo |
Los Alpina son coches preciosos, y lo mejor es que en la actualidad siguen conservando ese tipo de llantas. Una seña de identidad.
ResponderEliminarSaludos!!!