Coches clásicos: Alfa Romeo Giulia Coupe TZ1


Sin duda gracias a modelos como los Alfa Romeo Giulia o Giulietta fomentaron el nacimiento de versiones especiales en donde carroceros como Bertone o Pininfarina podían desarrollar su creatividad en una de las épocas doradas de los deportivos Italianos, una de sus creaciones más curiosas fue el Gulia  Coupe TZ1, la denominación TZ era conocida como la Tubolare Zagato o coda tronca, el coche incorporaba numerosos componentes del Giulia , en el proyecto participó uno de los ingenieros que trabajaron en la realización del famoso Ferrari 158 Giuseppe Busso. El desarrollo del coche comenzó en el año 1963, incorporaba un chasis tubular(de ahí parte de su denominación) en acero combinado de una cuidada carrocería desarrollaba por Zagato realizada en aluminio que recordaba mucho al Ferrari 250 GTO.
Alfa Romeo TZ1




En cuanto a su motorización se optó por una mecánica muy utilizada en Alfa, el motor biárbol con culata de aleación y válvulas en V y una cilindrada de 1.570 centímetros cúbicos conocidos como Twin Cam y montados en coches como la versión Ti del Giulia, con un carburador Webber de doble cuerpo horizontal que podía desarrollar potencias que iban de los 113 caballos de la versión original a los 170 caballos de las versiones orientadas a la competición, el coche podía lograr cifras superiores a los 210 kilómetros por hora de punta, además el coche incorpora frenos de disco y suspensiones independientes, el peso contenido era inferior a los 700 kilos lo que lo hacien un minigt muy ágil en competición.
Alfa Romeo TZ1

Este tipo de coche normalmente es utilizado en competiciones de clásicos, algunas unidades se les modificó el depósito de combustible hasta los 100 litros para este tipo de eventos y fue un rival muy digno de coches como el Elan de Lotus o el Porsche 914 y hoy en día es todo un coche de colección muy apreciado que puede costar un buen dinero ya que tan sólo 112 unidades salieron comercializadas.
Alfa Romeo TZ1

1 comentario:

  1. Menuda belleza. No sabía de donde venía la denominación TZ, la verdad...

    Saludos!!!

    ResponderEliminar