![]() |
Barreiros Azor |
Enfrentamos a su vez a dos genios como Eduardo Barreiros y Wifredo Ricart. Pegaso se fundó en el año 1946, entre sus mejores creaciones se encuentran desde el Pegaso Barajas, el 1060 apodado cariñosamente Cabezón, el Pegaso Mofletes o el curioso Bacalao, Pegaso tuvo la osadía incluso de construir coches superdeportivos en la década de los 50 los llamados Z. Barreiros en contraposición no contaba con demasiadas facilidades con el régimen Franquista se fundó en 1954 y su primer logro fue conquistar al ejercito Portugués con el denominado Abuelo un curioso camión militar con tracción a las 4 ruedas, sin duda el 8 de Barreiros significaba calidad, se especializó en los camiones Diesel ligeros, siendo el Barreiros Azor el más apreciado, también encontramos el Saeta o el Halcón, Barreiros a su vez también se embarcó en la fabricación de automóviles bajo licencia, los populares Simca 1000 o los elegantes Dodge Dart fueron modelos que salían de sus factorías.
![]() | |
Pegaso Cabezón |
En conclusión es bastante complicado quedarse con una marca concreta de las dos, las dos marcas impulsaron el transporte en nuestro país ¿Pegaso o Barreiros? Quizás tenga más simpatía por Barreiros ya que considero que tiene un mayor mérito, pero estéticamente los Pegaso son más bellos y la valentía de realizar un Superdeportivo en un país arruinado sin a penas público para ese tipo de coche hacen que para mi las dos marcas empaten de forma clara, pero ¿Cuál es vuestra opinión?
Os dejo la intro de los Camioneros, serie protagonizada por Sancho Gracia
Siempre ha habido una competitividad "Barreiros-Pegaso", yo no sabria elegir, la verdad, pero siempre me ha gustado más los Pegasos.
ResponderEliminarSaludos!!
Los Pegaso en verdad son más atractivos
EliminarSolamente comentar que el camión Pegaso de la foto, no es un "Barajas", es un Z-206 "Cabezón".
ResponderEliminarMuchas gracias por la aclaración , ya esta editado
EliminarUn saludo y gracias por tu visita
Bueno, rizando el rizo... El de la foto es un Pegaso Z-206 de 140 Cv, éstos coches por normas general salieron con volante a la derecha.
ResponderEliminarE.N.A.S.A tenía capital estatal dentro del consorcio I.N.I, comandado por ese fenómeno que fue el Sr. Suances, qye tanto daño hizo a la prosperidad de este país, especialmente a E. Barreiros.
E.N.A.S.A comenzó su andadura en 1946, adquiriendo las instalaciones de Hispano-Suiza, gloria mundial sel automóvil y de este país.
Adquirió también planos y material del camión que H-S comercializaba entonces, el H-S 66 en versiones G y D.
E.N.A.S.A comercializó esos autos, primero sin nombre, luego como Hispano para finalmente registrar la marca Pegaso, ojo, sólo la marca, puesto que el verdadero logotipo del caballo alado estaba registrado, por lo que optaron por un bonito caballo realizando un salto.
Sin entrar en detalles empezaron a comercializar los camiones bajo su propio nombre, eran modelos derivados 100% de lis Hispano-Suiza 66, vehículos fuertes y duraderoS con motores de gasolina de 110 Cv y Diesel de 125 y 140 Cv, unido a una caja de cambios de 4 velocidades multiplicadas.