Dinastía Completa: Nissan Fairlady Z


Datsun 240z

Tras la segunda guerra mundial Japón trató de conquistar Estados Unidos mediante otra guerra como fue por ejemplo la automovilística y con coches como el 240Z con código de chasis S30, un automóvil con estilo europeo que recuerda tímidamente a coches como el Jaguar tipo E o el Alfa Romeo Tz entre otros. Nissan buscó realizar un deportivo económico con el que cosechar triunfos en el mercado, ya que la oferta de deportivos de la época era para personas con un nivel adquisitivo alto, para diseñar el coche se contrató a Albrecht Goertz diseñador que había trabajado para Bmw realizando coches como el Bmw 503 o el precioso Cabrio 507, para ello enseñó a los Japoneses el trabajo en arcilla y se empezó el proyecto denominado como Z.



Datsun Fairlady 240Z

Para Globalizar el coche se optó por incorporar los retrovisores en las puertas para el mercado Norteamericano y no en las aletas como que era lo típico en los modelos Fairlady Japoneses , la carrocería es de lineas suaves y afilada con una configuración Coupe 2+2, el coche se presentó en Japón en 1969 en el salón de Tokyo como Nissan Fairlady Z nombre que lleva ahora el actual 370 z. Para el mercado Japonés se optó por un motor de 2 litros y 130 caballos, a comienzos del año 1970 Yutaka Katayama el primer presidente de Nissan en Estados Unidos introdujo el coche con el nombre de Datsun 240z ya que si la apuesta de introducir coches japoneses en Estados Unidos salía mal no quería asociar Nissan con el fracaso, con lo que se le llamo 240z haciendo referencia a los centímetros cúbicos del coche y al proyecto.
Datsun Fairlady 240Z

El coche era una alternativa exótica a los deportivos Norteamericanos que causo furor, con unas prestaciones que avergonzaban a los grandes coches americanos con grandes motores  se convirtió en un éxito gracias a su motor de 6 cilindros en línea con 150 caballos gracias a unos carburadores Hitachi y una caja de cambios de 4 relaciones que proporcionaban una velocidad que superaba los 200 km/h y todo ello con un consumo de 12 litros a los 100 mas que aceptable en comparación con los vehículos americanos de la época. Para mejorar su caché participó en el Rallye Safarí con victoria y el éxito fue tal que un 240z de segundamano se vendía a mayor precio muchas veces que uno nuevo, en 1973 lo sustituyó el 260z, el 240z logró unas ventas de 115.000 unidades en Estados Unidos todo un logro para un deportivo de importación.
Datsun Fairlady 240Z

Datsun 260z

 Tras el tremendo éxito del primer Modelo Z de Datsun el 240 Z Estados Unidos demandaba una versión más potente y no fue hasta 1974 cuando hizo aparición la segunda generación del Fairlady Z denominado 260Z, aunque este periodo coincidió con la crisis petrolífera de los años 70 con lo que el 260 Z a pesar de tener un motor con mayor poder se limitaron los gases contaminantes con lo que la potencia del coche se quedó en tan sólo 140 caballos aunque transcurrido un tiempo los motores llegarían a los 165 caballos convencionales que después tendrían el resto del mundo, en otros países el 260 z llegó en el año 1978 con una potencia mayor de 165 caballos.

Datsun Fairlady 260Z


 El motor utilizado es un 2.6 con dos válvulas por cilindro, culata de aleación, cigueñal de siete cojinetes, árbol de levas, la transmisión era de 4 marchas manual o opcionalmente se podía elegir una transmisión automática de 3 relaciones, las prestaciones para la época eran lógicas para un coche de carácter deportivo con una velocidad punta que superaba los 205 kilómetros hora con una aceleración de  0 a 100 en tan sólo 8 segundos, las gomas de las ruedas tenían unas dimensiones de  195 sobre llantas de 15 pulgadas, como curiosidad se añadió a la gama del 260 Z una versión alargada denominada 2+2 al estilo de los grandes GT que podía albergar a 4 ocupantes de una forma más cómoda, crecía 30 centímetros su batalla.
Datsun Fairlady 260Z


En cuanto a las mejoras con respecto al 240 z destacan un chasis mucho más rígido y en cuanto a su confort la introducción de Aire Acondicionado integrado en el panel, el interior del 260 fue totalmente rediseñado con un nuevo diseño del salpicadero y los asientos, destaca también las nuevas ópticas traseras, en cuanto a detalles técnicos se le introdujo una nueva barra estabilizadora, exteriormente se aumentaron los paragolpes, el 260 z daría paso al siguiente escalón dentro de la dinastía el 280z .
Datsun Fairlady 260Z



Video Datsun 260z


Dinastías del Automóvil: Datsun Fairlady 240Z

Datsun 280z

La evolución de la Serie Fairlady Z S30 en su última generación de vida tuvo que contar con dos factores bastante importantes, el primero era el control de emisiones de su deportivo ya que tras la crisis del petróleo las autoridades fueron más estrictas con las emisiones y con la seguridad en sus vehículos. El segundo es que en su principal mercado que era Estados Unidos, la gente demandaba un motor más potente acostumbrados a los feroces motores americanos, con lo que en el año 1975 Nissan Motors presentó la tercera Evolución de la clase S30 denominado Fairlady 280Z, se podía optar entre dos versiones y el coche exteriormente permaneció casi inalterado con respecto al 260Z.
Datsun Fairlady 280Z

Las versiones introducidas fueron las mismas que para el 260Z , el 280 convencional y una versión alargada tipo Gran Turismo 2+2 denominada 2/2, la cilindrada del motor se vio incrementada en cilindrada pasando de la denominación de motor L26 a L28, se le introdujo además una inyección electrónica Bosch L-Jetronic, el coche producía una potencia de 149 caballos y se podía elegir entre una caja de cambios manual de 4 o 5 relaciones o una caja automática de 3 velocidades, la velocidad que alcanzaba el coche superaba con facilidad la barrera de los 200 kilómetros hora con una aceleración de 0 a 100 en torno a unos 9 segundos.
Datsun Fairlady 280Z

El coche estuvo en el mercado de 1975 a 1978, una de las variaciones destacables fue que en ese periodo se les introdujo unos paragolpes de caucho que soportaban golpes a 8 km/h normativa que se tenía que cumplir en Estados Unidos, las dimensiones de las llantas del 280z eran de 195/70 HR 14 con neumáticos radiales con un precio de entre 8000 y 9000 dólares el 280z fue sin duda uno de los deportivos importados que tuvo más éxito en Norteamérica en el periodo en el que permaneció en el mercado. Como curiosidad aparecieron versiones especiales del coche con una nueva gama de colores como por ejemplo la versión Zap con un color amarillo intenso decorado con conjunto de  bandas negras que recorrían todo el coche y llevaban los logos Z y 280z insertados, el 280 z dió paso al 280zx con nuevo código de carrocería denominado S130



Datsun Fairlady 280Z







Dinastías del Automóvil: Datsun Fairlady 240Z , Datsun Fairlady 260Z

Vídeos Datsun 280z


Datsun 280zx

 En 1978 llegó la segunda generación de la gama Fairlady Z con una nueva plataforma denominada S130,  el coche final fue llamado Datsun 280 ZX en el mercado Norteamericano añadiendole en sobrenombre Fairlady en el mercado Japones, el coche fue rediseñado por completo aunque aún conservaba la esencia de los primeros Fairlady, aunque la nueva plataforma hizo crecer al coche hasta los 4,42 metros, además de la versión de 2 plazas se incorporó la versión Gran Turismo 2+2 con una medida de 4,62 y 4 plazas, también se podía elegir una versión tipo Targa, con el diseño se trató equilibrar el coche con una distribución del peso 50/50, sin duda el coche fue un duro rival para otros deportivos importados como los Porsche 924/928 o los Bmw serie 6 por poner un ejemplo.

Datsun Fairlady 280ZX





El motor que llevaba el 280zx era un 6 cilindros en linea de 2800 centímetros cúbicos y 140 caballos con un sistema de inyección electrónica multipunto Bosch L-Tronic, la potencia se vio reducida para lograr un mayor ahorro de combustible y que el coche pudiese superar las restricciones en las emisiones que imponía el gobierno norteamericano, el coche alcanzaba velocidades cercanas a los 200 kilómetros hora con aceleraciones de 0 a 100 en torno a 9 segundos, posteriormente en 1981 apareció la versión con turbocompresor que hacía al coche obtener una potencia de 185 caballos con lo que obtenía una velocidad punta de 210 kilómetros hora y aceleración de 0 a 100 en menos de 8 segundos todo ello gracias a la introducción de un Turbo Garret de tipo TB03.
Datsun Fairlady 280ZX

En cuanto a su equipamiento  el coche introdujo como novedad en los Fairlady las supensión independiente tipo Mcpherson en el tren delantero y de brazo oscilante en el tren trasero, además contaba con 4 frenos de disco en las 4 ruedas, siendo los delanteros ventilados, además de incorporar embrague hidráulico, además de otras comodidades como aire acondicionado,  dirección asistida, elevalunas eléctricos, luneta térmica, equipo de audio Hitachi, en 1982 el coche sufrió una ligera renovación con unos nuevos paragolpes y unas nuevas llantas de aleación,  como curiosidad el mercado Alemán recibió una versión turbo de 200 caballos denominada 280 ZXT, en 1984 llegó el 300zx en este caso todos los modelos pasaron a denominarse Nissan.
Datsun Fairlady 280ZX


Dinastías del Automóvil: Datsun Fairlady 240Z , Datsun Fairlady 260Z , Dastsun Fairlady 280Z

Vídeos Datsun 280zx

Nissan 300ZX Z31

A pesar que las anteriores Fairlady de Datsun fueron un rotundo éxito en América, la compañia que tras establecerse en ese mercado paso a llamarse Nissan en 1985. Tras el éxito de los anteriores Fairlady  Nissan sacó una nueva versión de su Fairlady con un diseño más acorde a su época, destacando unos faros semiescamoteables tan populares en la época y un estilo muy similar a otros coches Japoneses de la época como el Mr2 o el Célica Supra de Toyota, el Rx7 FC3S de Mazda o el Starion de Mitsubishi , el diseño fue obra de Kazumasu Takagi y un equipo cualificado de ingenieros, el 300 zx llegó al mercado en 1983, con el código de chasis Z31, los mercados principales del coche fueron el Japones y el Americano.
Nissan 300ZX Z31


 El coche mejoró de forma considerable su aerodinámica con unas cifras de Cx de tan sólo 0,30, en cuanto a sus motorizaciones se cambió el veterano motor de 6 cilindros en línea y se optó por un motor de 6 cilindros en V de 3 litros que proporcionaba mayor potencia concretamente 160 caballos  gracias al motor VG30ET y hasta 205 caballos para las versiones turbo todo ello gracias a un Turbo Garret tipo T3 para la versión "Zenki" primer periodo desarrollaba  200 caballos mientras que la versión "Kouki" segundo periodo llegaba a los 205 caballos gracias a un turbo Garret T25, aunque como curiosidad los modelos europeos llegaron hasta potencias de 241 caballos, la caja de cambios podía ser automática de 4 relaciones de manera opcional o manual de 5 relaciones.
Nissan 300ZX Z31

En cuanto al equipamiento contaba con 3 niveles SF, GL y GLL, en cuanto a las curiosidades el GLL incorporaba un sistema de alerta por  voz , en 1984 se ofreció una versión del 50 aniversario con muchos detalles de lujo que el resto de gama no incorporaba como un tablero digital con el que se podía controlar numerosos parámetros del coche, incorporaba amortiguadores ajustables de forma electrónica, altavoces en los asientos, control de velocidad de crucero y control de la radio incorporado en el volante. En 1988 ofrecieron una versión denominada Shiro con un motor turbo y configuración deportiva en donde podíamos encontrarnos desde asientos Recaro a amortiguadores deportivos antibalanceo, como curiosidad este coche se convertía en el modelo más rápido del Japón con una velocidad de 246 kilómetros hora, el Z31 fue un deportivo muy válido el problema radicó en que el coche elevó demasiado su precio con lo que las ventas comenzaron a decrecer de forma alarmante.
Nissan 300ZX Z31

Nissan 300 ZX z31/ Fairlady Z Z31




 Dinastías del Automóvil: Datsun Fairlady 240Z , Datsun Fairlady 260Z , Datsun Fairlady 280Z , Datsun Fairlady 280ZX

Nissan 300ZX Z32


 1989 Fué la presentación de un renovado Nissan 300 ZX denominado Z32, este nuevo Fairlady era el Z con más pretensiones visto hasta la fecha, aunque esto le pudo jugar una mala pasada, querer luchar con marcas tan exclusivas como puede ser Ferrari o Porsche hizo crear un coche muchísimo más caro que las anteriores series, lo que produjo un claro retroceso en las ventas en el global con respecto a otros deportivos con menos pretensiones y mucho más económicos, el Z32 fue totalmente renovado, tan sólo mantenía la disposición del motor, un motor de 3 litros (DOHC) con válvulas variables que podía entregar 222 caballos en su versión convencional denominada VG30DE V6.
Nissan 300ZX/Fairlady Z32

También se podía elegir la versión Twinturbo denominado VG30DETT V6 capaz de desarrollar 280 caballos(potencia limitada en Japón en aquellos tiempos) consiguiento una velocidad máxima de 250 km/h capaz de bajar de los 6 segundos en aceleración para llegar a los 100 km/h . Este Fairlady se convirtió en el Z con mayores prestaciones jamás creado hasta ese momento se podía además elegir entre una caja de cambios manual de 5 relaciones y otra automática de 4 relaciones, ademas de su motor destacó su sistema de suspensión Super Hicas un sistema de dirección que controla las 4 ruedas, ademas de tener suspensión independiente en las 4 ruedas.En 1990 el Fairlady consiguió ser el coche importado del año en Estados Unidos, el 300 ZX logró alcanzar en 1990 la cifra de un millón de coches vendidos en el total de la gama Z desde el 240 Z.
Nissan Fairlady Z32/300ZX

En cuanto a sus variantes podemos destacar 4, el Coupe 2 seater, el Coupe 2+2 con 5 cm más de batalla para acomodar a sus ocupantes, el Convertible y el TwinTurbo Coupe,con los años el 300 ZX perdía de forma alarmante ventas debido en parte de la debilidad que existía del dolar frente al Yen y a la gran tecnología que llevaba el coche lo que produjo que el coche incrementara su precio de los 30.000 dolares iniciales de los primeros años a los 50.000 dolares lo que significó una clara desventaja con respecto a otros deportivos importados, esto llevó a Nissan América a quitar el 300ZX Z32 de sus catálogos en 1996, este Z se mantuvo en Japón  hasta el año 2000, Nissan estuvo en torno a 5 años sin un Z en su gama hasta que en 2005 llegó el 350 Z pero eso es otra historia

Nissan 300 ZX/Fairlady Z32

Nissan 300 ZX z32/ Fairlady Z Z32


Dinastías del Automóvil: Datsun Fairlady 240Z , Datsun Fairlady 260Z , Datsun Fairlady 280Z , Datsun Fairlady 280ZX , Nissan Fairlady 300ZX Z31

Nissan 350Z Z33

Tras unos años sin la gama deportiva Fairlady, se dió luz verde en 2002 a una nueva versión del Fairlady Z33 conocida así en el mercado Japonés, siendo en el resto del mundo conocido como 350Z y todo ello gracias al accionista mayoritario de Nissan que era Renault que quiso volver a emocionar al público con un deportivo biplaza con unas destacadas prestaciones, en donde unos cuidados interiores y unos cuidados elementos técnicos como los frenos Brembo destacan en este bello automóvil que fue concebido por Mamoru Aoki, el coche lleva motor de tipo central , situado justo despues del tren delantero y tracción trasera con caja de cambios o bien de 6 relaciones manual o 5 relaciones automática.


Nissan Fairlady 350Z

 Se podía elegir además entre la versión más convencional de tipo Coupe o entre la Convertible, siendo los dos biplazas, en cuanto a su motor inicialmente se utilizó el famoso motor VQ35DE utilizado en otros modelos del grupo como el Murano o el Vel Satis, con una cilindrada de 3.5 litros y 6 cilindros en V con la que se lograba inicialmente 280 caballos en las series de 2002 a 2006, posteriormente el motor sería potenciado hasta los 301 caballos gracias al aumento de revoluciones en el motor, las últimas series intodujeron una evolución de este motor denominado VQ35HQ con las que el coche podía llegar a desarrollar 313 caballos de potencia, con estos baremos de potencia el 350Z podía acelerar en menos de 6 segundos para llegar a los 100, consiguiendo una velocidad máxima de 250 km/h autolimitada.
Nissan Fairlady 350Z

El coche destaca por un diseño atemporal en donde la gran batalla de vehículo le confiere un aplomo impresionante, ofrece una impresionante suspensión multilink con componentes realizados en aluminio, presenta además un bajo centro de gravedad, chasis reforzado, el interior vemos un cuidado equipamiento de seguridad con un cuidado conjunto de airbags 6 concretamente, barras de protección lateral que en caso de impacto protegen de una manera más eficiente a los ocupantes, además de incorporar control dinámico del vehículo VDC, ABS en las cuatro ruedas y faros de xenon, el interior está bastante cuidado con unos asientos que sujetan de una forma muy correcta, el 350Z fue un gran paso para continuar con la saga Z en 2009 el 350z dio paso al 370Z el modelo que actualmente se puede adquirir en todos los concesionarios Nissan.
Nissan Fairlady 350Z

Nissan 350 ZX z33/ Fairlady Z Z33

 
Dinastías del Automóvil: Datsun Fairlady 240Z , Datsun Fairlady 260Z , Datsun Fairlady 280Z , Datsun Fairlady 280ZX , Nissan Fairlady 300ZX Z31 , Nissan Fairlady 300ZX Z32

Nissan 370Z Z34

 Tras el éxito del 350Z a finales del 2008 concretamente en el Salón de los Ángeles celebrado en Septiembre de 2008 se presentó el 370Z, lo que significó la séptima generación de la dinastía Fairlady, el coche fue construido por una plataforma totalmente nueva lo que produjo na variación en sus dimensiones, concretamente la batalla fue reducida en 10 centímetros pero a su vez las vías fueron agrandadas  en 1,5 centímetros la delantera , lo que incidía en una mejor agilidad estabilidad y control del vehículo, el coche cuenta además con una mayor rigidez con respecto al 350Z concretamente un 30 por ciento superior, además el peso del coche es algo menor concretamente unos 35 kilos.
Nissan 370z


Y todo ello gracias a la utilización de aluminio en más elementos como el portón trasero, capó o  las puertas. La disposición del motor es la típica de la serie Fairlady es decir un motor delantero longitudinal acompañado de tracción trasera, en cuanto a su motorización este Nissan cuenta con el novedoso motor de gasolina VQ37VHR DOHC de 3.7 litros de cilindrada y distribución variable de las válvulas el coche lleva 6 cilindros en V, el coche desarrolla una potencia de 332 caballos de fuerza lo que es igual a 366 Nm de fuerza de par, la potencia se logra gracias a una caja de cambios manual de 6 velocidades con la opción de incorporar una caja de cambios automática de 7 velocidades.
Nissan 370z

En cuanto a las prestaciones del coche el 370 logra acelerar de 0 a 100 en tan sólo 5.3 segundos en la versión manual y 5.6 segundos en la versión automática, consigue una velocidad máxima de 250 km/h limitada electronicamente, el coche cuenta además con un diferencial electrónico, el coche cuenta con muchas ayudas electrónicas como ABS con EBD, ESP, el modelo base cuenta con llantas de 18 pulgadas con mayores dimensiones en el tren trasero, los interiores del coche combinan la deportividad con el lujo, lo más sorprendente son los asientos del coche que pueden adaptarse totalmente al cuerpo gracias a las numerosas regulaciones de los mismos, se espera que en 2013 aparezca una renovación del 370Z
Nissan 370z

Nissan 370 Z z34/ Fairlady 370 Z Z34

 
Dinastías del Automóvil: Datsun Fairlady 240Z , Datsun Fairlady 260Z , Datsun Fairlady 280Z , Datsun Fairlady 280ZX , Nissan Fairlady 300ZX Z31 , Nissan Fairlady 300ZX Z32, Nissan Fairlady 350Z Z33

No hay comentarios:

Publicar un comentario