El coche Icono del movimiento Kinki así como en su representación en el cine era la Gama del 124, en sus distintas versiones como el común 124d o los de más caché como los 1430 o los apreciados 124 Sport, otros modelos de Seat fueron los protagonistas de estas cintas como la gama alta de seat de la época como era el seat 132, o el Seat Ritmo en donde lo podemos ver en una elaborada escena en la que desconocemos si es la zona Franca de Seat, otros coches son protagonistas en esta trilogía de películas del Torete como el Citroën Ds que despeña el protagonista al final de la primera cinta o el Chrysler 150 protagonista de numerosas persecuciones, la trilogía de perros callejeros data de 1977, 1979 y 1980 y casi todos sus protagonistas acabaron sus vidas de una forma prematura y bastante decadente.

Pero si algo caracteriza a nuestro peculiar país es a crear iconos de los delincuentes, el máximo exponente del movimiento kinki de los 70 fue el Vaquilla , criado en el barrio de la mina en Barcelona empezó a delinquir a los 11 años robando numerosos coches y detenido en numerosas ocasiones. En teoría perros callejeros inspiraba su vida, aunque fue el Torete quién consiguió con la película gran fama. Ambos fueron los protagonistas de varias rumbas de grupos como Bordón 5 o los Chichos encarnando sus hazañas, fuerón considerados por numeroso público como una especie de Robins Hoods de la época, para retratar la película del Vaquilla en 1985 llegó la película de Yo el Vaquilla dirigida por José Antonio de la Loma en donde aparece inicialmente el propio delincuente en la carcel, en esta cinta también vemos numerosos modelos de Seat, marca que dominaba el parque automovilístico en la época.

En 1981 llegó la Cinta Deprisa Deprisa de Carlos Saura en este casó la acción transcurre en la ciudad de Madrid, en donde una pareja de Kinkis Pablo y Ángela se dedicán a delinquir robando numerosos coches, en cuanto a los protagonistas de 4 ruedas podemos encontrar desde un Seat 131 a un Renault 12 o un Chrysler 150, sin olvidarnos de los míticos 124 y 1430, el cine kinki en donde los coches fueron los protagonistas no volvieron a la pantalla hasta el año 2006 con Volando Voy en donde se refleja la vida del Pera , siendo un delincuente juvenil de las barriadas de Getafe en Madrid, en la vida real el Pera es un claro exponente de delincuente rehabilitado, tras pasar por un centro juvenil su vida cambió por completo, se dedicó a revistas del motor y al entrenamiento en pruebas de conducción de la propia Policía, en la película los protagonistas son modelos seat en donde como no el 124 es el principal, vemos coches curiosos como incluso un Porsche 924.
Pelicula Perros Callejeros
http://www.youtube.com/watch?v=CO1p9hdObps&feature=relmfuPelicula Perros Callejeros 2
http://www.youtube.com/watch?v=MfBFk7KqCcs&feature=relmfu
Muy buenos documentos.
ResponderEliminarMe llama también poderosamente la atención que últimamente también hay muchos robos de coches por parte de jóvenes que luego los utilizan en alunizajes contra comercios.
Saludos.
Si se está volviendo a la moda de aquellas épocas todo debido a la crisis o eso creo
ResponderEliminarMadre mía, y saber que a lo mejor les dan ideas a los delincuentes con esas películas...a donde vamos a parar!!!
ResponderEliminar