Para Globalizar el coche se optó por incorporar los retrovisores en las puertas para el mercado Norteamericano y no en las aletas como que era lo típico en los modelos Fairlady Japoneses , la carrocería es de lineas suaves y afilada con una configuración Coupe 2+2, el coche se presentó en Japón en 1969 en el salón de Tokyo como Nissan Fairlady Z nombre que lleva ahora el actual 370 z. Para el mercado Japonés se optó por un motor de 2 litros y 130 caballos, a comienzos del año 1970 Yutaka Katayama el primer presidente de Nissan en Estados Unidos introdujo el coche con el nombre de Datsun 240z ya que si la apuesta de introducir coches japoneses en Estados Unidos salía mal no quería asociar Nissan con el fracaso, con lo que se le llamo 240z haciendo referencia a los centímetros cúbicos del coche y al proyecto.

El coche era una alternativa exótica a los deportivos Norteamericanos que causo furor, con unas prestaciones que avergonzaban a los grandes coches americanos con grandes motores se convirtió en un éxito gracias a su motor de 6 cilindros en línea con 150 caballos gracias a unos carburadores Hitachi y una caja de cambios de 4 relaciones que proporcionaban una velocidad que superaba los 200 km/h y todo ello con un consumo de 12 litros a los 100 mas que aceptable en comparación con los vehículos americanos de la época. Para mejorar su caché participó en el Rallye Safarí con victoria y el éxito fue tal que un 240z de segundamano se vendía a mayor precio muchas veces que uno nuevo, en 1973 lo sustituyó el 260z, el 240z logró unas ventas de 115.000 unidades en Estados Unidos todo un logro para un deportivo de importación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario