En 1972 fue el inicio de la gama de automóviles Lancia designada con el nombre de Beta, inicialmente se presento su modelo Berlina, fue una de las primeras colaboraciones con la marca Fiat, dado que Lancia fue absorbida por Fiat en el año 1969, la gama de coches fueron la berlina , un Coupe Break, un Coupe 2+2 y el Spider del que tratamos hoy, numerosas motorizaciones ocuparon la gama Beta todas ellas de origen Fiat con motores de 1400, 1600 y 1800 centímetros cúbicos.

Para la realización del Beta Spider se tomo como base el Coupe proyectado por Pininfarina, pero siendo finalmente un descapotable estilo 2+2 , el coche adoptaba numerosos refuerzos estructurales en donde destacaba un amplio arco central lo que provocaba un aumento del peso, el coche fue ensamblado en los Talleres que Poseía Zagato mediante una subcontrata, inicialmente el coche tendría dos motorizaciones de 1600 y 1800 centímetros cúbicos y 4 cilindros en línea, llegando posteriormente la versión de 2000 centímetros cúbicos, las potencias iban de los 100 caballos de la versión 1600 a los 119 caballos de la versión 2000 con una velocidad punta que difería entre los 178 y 185 km/h.

El peso del coche en vacío era de 1050 kilos , adoptaba a su vez una caja de cambios manual de 5 relaciones, en 1978 como el resto de la gama Beta el Spider sufre puestas al día , con una nueva calandra y un salpicadero totalmente diferente , de este curioso coche tan sólo se fabricaron 7.000 unidades, teniendo menos proyección que el Alfa Romeo Spider de la época lo que povocó que el coche dejase de fabricarse en el año 1983 antes que el resto de la Gama Beta.

Para la realización del Beta Spider se tomo como base el Coupe proyectado por Pininfarina, pero siendo finalmente un descapotable estilo 2+2 , el coche adoptaba numerosos refuerzos estructurales en donde destacaba un amplio arco central lo que provocaba un aumento del peso, el coche fue ensamblado en los Talleres que Poseía Zagato mediante una subcontrata, inicialmente el coche tendría dos motorizaciones de 1600 y 1800 centímetros cúbicos y 4 cilindros en línea, llegando posteriormente la versión de 2000 centímetros cúbicos, las potencias iban de los 100 caballos de la versión 1600 a los 119 caballos de la versión 2000 con una velocidad punta que difería entre los 178 y 185 km/h.

El peso del coche en vacío era de 1050 kilos , adoptaba a su vez una caja de cambios manual de 5 relaciones, en 1978 como el resto de la gama Beta el Spider sufre puestas al día , con una nueva calandra y un salpicadero totalmente diferente , de este curioso coche tan sólo se fabricaron 7.000 unidades, teniendo menos proyección que el Alfa Romeo Spider de la época lo que povocó que el coche dejase de fabricarse en el año 1983 antes que el resto de la Gama Beta.

La gama Beta siempre fue muy bonita. El Spider es muy diferente, de lado se parece a uno de esos pick up que se ven por Australia.
ResponderEliminarInteresante modelo, su linea lateral me recuerda muchísimo al Fiat X1/9. Ademas es contemporáneo, ambos son tipo targa y el montante central es clavado. Puede ser que como comentas ambas marcas del grupo Fiat aprovecharan componentes comunes en su fabricacion.
ResponderEliminarLo que no me cuadra es que el diseño del X1/9 fue de Gandini y segun comentas el del Beta Spider fue de su rival Pininfarina, ¿pudo haber plagio quizas?.
Un abrazo.
A Mi la estructura me parece a aquellos Bmw Serie 3 E21 cabrio preparados por Baur
ResponderEliminar