Coches Clásicos: Fiat Turbina


El motor de Turbina en los años 50 tuvo su pequeño espacio ya que marcas Generalistas como Chrysler, General Motors o Renault entre otras se aventuraron al estudio de este tipo de Motorización, en este caso la Marca de la Familia Agnelli Fiat hizo un estudio de este tipo de motor, anunciándolo el 15 de Abril de 1954, en Europa marcas Como Rover ya propuso un modelo el cual su motor era de Tu al que se le denominó Jet 1.


 Con tecnología Aeronáutica Fiat ya tenía experiencia en este tipo de motorizaciones ya que tras la Segunda Guerra Mundial Fiat participó en distintos programas de desarrollo de motores de Turbina, un Ejemplo fue el caso del Turbojet inglés en donde bajo la supervisión de Dante Giacosta director por aquel entonces de la división de proyectos de Fiat y creador entre otros de nuestro Querido Seat 600, Diacosta desde 1948 realizó un proyecto sobre la posibilidad de introducir este tipo de Motorizaciones en Automóviles.


 A principios de los años 50 se disponía ya de la primera Unidad del Fiat Turbina, carrozado como Prototipo por Luigi Rapi, las primeras Pruebas del Fiat Turbina se realizaron por el Campeón Carlo Salamano efectuando test en la pista del Aeropuerto de Torino Caselle y sobre la Pista de Pruebas de Lingotto, el Motor era el Tipo 8001 de Turbina de tres cámaras de combustión y compresor de dos etapas, la potencia que conseguía era de 150 caballos a 30.000 revoluciones por Minuto y podía alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h gracias también a un increíble coeficiente aerodinámico de tan sólo 0.14 CX, con Chasis Tubular y propulsión trasera y ruedas totalmente independientes el Proyecto fue Pronto Cancelado convirtiéndose en un Curioso Concept

6 comentarios:

  1. Desconocía por completo este proto. Sabía que algunas marcas americanas habían intentando un concepto parecido. Pero una marca como FIAT, ni se me pasaba por la cabeza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. porque el vehiculo que fuera de tras de él, tenia que ir minimo a 1oo métros de distancia y los objetos como piedras sueltas y reciduos en la via se convierten en proyectiles por la acción de la turbina. Se hizo más que todo para vatir marcas terrestres de velosidad

      Eliminar
  2. Muy interesante, ¿se sabe porque desestimaron este concepto de motor?

    ResponderEliminar
  3. M.Sport: Supongo que en la época de Giacosta Fiat sería mas permisiva en la realización de proyectos.

    Xavi: Lo desconozco supongo que sería muy costoso para introducirlo en coches de producción

    ResponderEliminar
  4. carros que parecen aviones, nosabia que esta tecnologia en los carros, se remontaba desde hace tiempo, bonitos lo carros.

    ResponderEliminar