
Las especificaciones seguían siendo las mismas que anteriores versiones los 280 caballos de potencia siendo la máxima potencia oficial permitida en Japón, las prestaciones del lancer eran de 250 km/h de velocidad punta y una aceleración de 0 a 100 que bajaba de los 5 segundos, inicialmente se presentó la edición clásica GSR destinada a la calle con las comodidades de cualquier berlina convencional y la RS destinada al mundo de la competición, en donde su equipamiento era de lo más espartano con lo que se conseguía reducir el Peso del coche, posteriormente dado el éxito del coche salieron a la venta versiones más lujosas, el SSL con asientos de cuero y techo solar y la versión MR con el pomo en aluminio, el freno de mano el fibra de carbono y una caja de cambios de 6 relaciones ya que en el resto de versiones se montaba una caja de cambios de 5, el lancer era un coche que impresionaba por su gran maniobrabilidad a altas velocidades, destacaba a su vez la mejora en el control de tracción con sistemas denominados ACD 5 + Super AYC.

Existieron también versiones especiales destinadas a Reino Unido país característico por su afición a los Rallyes las denominadas FQ(FQ300, FQ320, FQ340 y FQ400) de la que destaca la FQ400 con una potencia de 405 caballos y unas prestaciones de 283 km/h de velocidad punta con una aceleración de 0 a 60 millas en tan solo 3,5 segundos, este evo estará en el mercado hasta el año 2005 cuando el Evo IX fue presentado, en conclusión este evo destacó por abrir aún más las fronteras y ser uno de los coches de competición en tramos más equilibrados pese a que tras la crisis en el WRC no tuvo la difusión en competición deseada conducido por Harri Rovanpera en algunos rallyes y siendo utilizado mayoritariamente por Pilotos Privados

Dinastias del Automovil: Lancer EVO I, Lancer EVO II, Lancer EVO III, Lancer EVO IV, Lancer EVO V, Lancer EVO VI, Lancer EVO VII
Anuncios Evo VIII
No hay comentarios:
Publicar un comentario