
Esto sirvió como semilla para que Tommi Makinen lograra el campeonato gracias a vencer en los rallyes de Suecia, Safari, Argentina, 1000 lagos y Australia, lo que dió popularidad al Lancer ya que era un vehículo muy equilibrado para competición siendo la montura principal del Grupo N de rallyes, como en generaciones anteriores el Lancer disponía de la versión RS espartana para Rallyes sin ningún tipo de comodidad para aligerar su peso hasta los 1190 kg , siendo la versión de calle la denominada GSR con un peso de 1260 Kg con comodidades pero sin dejar atrás la deportividad con volante de carreras Momo y asientos estilo delanteros Baquet Recaro.

Los cambios estéticos fueron notables con un nuevo Spoiler delantero aún más agresivo que proporcionaba mas aireación al radiador y los frenos, un spoiler trasero de mayor tamaño y sobre todo destacaba su sobredimensionado Alerón el cual marco un estilo, la motorización gano 10 cv con respecto al Evo II, lo que elevo la potencia del Lancer hasta los 270 cv a 6500 rpm elevando la compresión del coche hasta los 9.0:1, de las cadenas de montaje salieron mas de 10.000 unidades del Evo III, el coche iba teniendo sus seguidores

Dinastias del Automovil : Lancer EVO I, Lancer EVO II
Video en Japones Lancer EVO III
El Evo no se puede entender sin los rallys. Que pena que ya no este el rally Safari en el WRC...
ResponderEliminarEl WRC se ha descafeinado mucho, aquellos Impreza , Lancer, Escort Corollas 206, Focus fueron la última edad dorada de los Rallyes etc
ResponderEliminar