Pruebas de mi desvan: Mercedes AMG CLK-GTR


Hoy comienzo una nueva serie de post en donde rebuscando en el desván he encontrado una serie de revistas en donde me gustaría compartir con vosotros numerosas pruebas de coches bastante interesantes, hoy comenzaré por la prueba que se le hizo en la revista Altas Prestaciones en Enero del 2000 al Mercedes AMG CLK-GTR , todo un coche de carreras en su versión de calle.

"El Mercedes AMG CLK GTR pertenece a un club muy especial: el de los coches más caros impresionantes y exclusivo de todos los tiempos. Ha salido directamente de los circuitos por lo que no debe extrañar su exótica apariencia ni su sofisticada mecánica y mucho menos sus altísimas prestaciones. Por el momento es lo máximo de la casa alemana en cuando a deportividad y puede codearse con intocables de la talla del Ferrari F50 o del Mclaren F1 , e incluso superarles en muchos aspectos. Uno de ellos es su precio: Más de 260 Millones de Pesetas"

mercedes, clk, amg, coches

"En 1997, Mercedes obtuvo el titulo de campeón de marcas y pilotos del campeonato FIA-GT con la versión de carreras , que por aquel momento todavía era prototipo. Según las normas es obligatorio que cada automóvil participante tenga una versión de calle homologada, y esa es la principal razón de ser de algunas creaciones de ensueño como este Mercedes, del que solamente se ha fabricado una limitadísima serie de 25 unidades.
AMG, la empresa fundada en 1967 que realiza de forma artesanal todo tipo de prestaciones especiales sobre los coches de la estrella, se ha encargado de fabricar este auténtico purasangre.
No hay muchas diferencias entre la variante de carreras y la de calle, salvo que esta última es un poco más civilizada, con algunas modificaciones orientadas al confort.Por ejemplo el interior cuenta con todos los detalles y el buen acabado que caracterizan a un Mercedes. El aire acondicionado con climatizador es imprescindible, ya que las ventanillas no se abren y la mecánica genera muchísimo calor. Es una de las razones por las que el Peso ha aumentado cerca de 500 Kg.
La sustitución de los frenos de carbono por unos más convencionales, junto con los gigantescos silenciosos(de cuatro catalizadores cada uno), del nuevo sistema de escape que se ha incorporado para cumplir las normativas de emisiones y de contaminación acústica, también tienen mucho que ver con el incremento del peso.
Entre equipamiento de serie también cabe destacar la presencia de gatos hidráulicos, sensores parktronik de aparcamiento y un juego de pequeñas maletas fabricadas a medida, que se ubican en los compartimentos de 75 litros que hay bajo las puertas , único sitio en el que se puede guardar el equipaje.
Las medidas del asiento, al igual que la posición del volante y la de los pedales , se regulan en la fábrica de forma específica para cliente. No obstante, es indispensable el uso de un calzado de competición adecuado para un buen manejo".

El propulsor, engrasado por carter seco y situado en posición central es un V12 derivadode la clase S de Mercedes Benz, modificado convenientemente para dotarlo de un temperamento a la altura de las circustancias. Gracias al uso de materiales como el titanio o el magnesio es cien kilos más ligero. La potencia máxima , de 621 CV, la entrega a 6800 vueltas, casi en el corte de inyección(7.000 rpm). Por otro lado , el salvaje par de 79mkg también esta disponible en una zona bastante alta del cuentarevoluciones, a 5250 rpm. Esto sin duda, obliga a hacer uso de la compacta caja de cambios secuencial de seis velocidades, fabricada por X-Trac, para aprovechar al cien por cien todo lo que es capaz de ofrecer, aunque para ello haga falta un circuito. Está montada transversalmente y carece de sincronización. Los dientes de los engranajes son rectos y además es necesario un doble acoplador viscoso con sistema antipatinaje, única solución factible teniendo en cuenta que a tan solo 2000 rpm el par motor es de 65 mkg( 5 mkg más que un par máximo de un Porsche 911 Turbo Power Kit). El embrague de la firma Sachs, es tridisco, y está realizado en aleación de metal y cerámica.



Sus prestaciones son dificilmente igualables y están más cercanas a la competición que a otra cosa. Basta decir que acelera de 0 a 100km/h en 3,8 segundos, alcanza los 200 km/h en 9,9 segundos y el kilómetro con salida parada en 19,8 segundos. La velocidad máxima de 320 km/h y las relaciones de cambio son bastante cerradas aunque la sexta, con un desarrollo de 50 km/h a 1000 vueltas, es mas bien de desahogo. Según los datos de la ficha técnica, en quinta se superan los 300 km/h. En su construcción abundan los materiales compuestos a base de fibra de carbono, titanio aleaciones ligeras evolucionadas. La carrocería y el chasis monocasco son de fibra. Este último pesa sólo 87 kg y está rodeado de una estructura tubular a la que van unidos otros elementos mecánicos. Las suspensiones tanto delanteras como traseras, están formadas por triángulos superpuestos resortes helicoidales y barras estabilizadoras. Los amortiguadores de gas son regulables. Las llantas OZ de 18 pulgadas , de aluminio forjado y de tuerca única, alojan en su interior discos de freno ventilados, de 355 mm de diámetro los delanteros y de 330 mm los traseros, con sus respectivas pinzas, de 6 pistones delante y 4 detrás. Las ruedas tienen unas medidas enormes, 295/35 ZR 18 las anteriores y 345/35 ZR 18 las posteriores. Lógicamente , el diámetro de giro también es descomunal: 15 metros.
El interior es de un tamaño muy reducido, al igual que el hueco de las puertas, que se abren en vertical, el acceso al habitáculo es complicado, por lo que el volante , que lleva incorporadas las levas con las que se acciona el cambio de velocidades ( sin embrague electroneumático, al menos en las primeras unidades), es desmontable. Además de equipar doble airbag, los cinturones de seguridad son de cuatro puntos de anclaje. Como elementos de seguridad activa, cuenta con sistema antibloqueo de frenos ABS y control de tracción ASR( desconectable).
La capacidad del depósito de combustible es de 90 litros y el consumo medio anunciado por la marca es de 21,6 litros cada 100 kilómetros, aunque puede llegar a los 40 en conducción deportiva, algo que seguramente no preocupará a sus afortunados dueños, porque pocos automóviles llegan a ser tan sorprendentes y exclusivos como el CLK-GTR, una auténtica máquina de competición, impresionante en todas sus facetas"
Mercedes amg, clk , gtr
Bibliografía:Pablo Mallo Revista Altas Prestaciones Enero 2000

Video

1 comentario: