Coches clásicos: Mercedes 300 SLR


Si Hablamos de Mercedes SLR, todos pensamos en el actual Superdeportivo de la Marca Mercedes preparado por Mclaren, si pensamos en el 300 SL, todos recordamos al precioso Gran Turismo de Alas de Gaviota de Mercedes de comienzos de los años 50, pero pocos conocen la versión de competición del 300 SL, denominada SLR, la R significaba Renn en Castellano Carrera, fue una política de Mercedes de volver a correr en competición con otro tipo de coches que no fuesen Monoplazas de Formula 1 fue diseñado por Rudof Uhenhaut.

Pero el regreso a otro tipo de competiciones se trunco indirectamente por la gran Tragedia ocurrida en Le Mans de 1955 cuando el Mercedes 300 de Pierre Levegh se estrello sobre el publico provocando multitud de fallecidos y ese fue el fin del 300 SLR , en cuanto a las entrañas del 300 SLR utilizaba el mismo motor del Monoplaza W196 pero con la cilindrada aumentada hasta los 2980 cc de su motor de 8 cilindros en Linea con una potencia inicial de 302 cv a 7500 rpm, que se elevó posteriormente a 340 caballos gracias a la inyección por Alcohol, la velocidad punta aproximada era de 290 km/h gracias también a su peso reducido de 810 kg.


La transmisión también provenía del Monoplaza W 196 como también compartía los frenos que eran de tambor, la tracción era trasera y la potencia era transmitida a las ruedas gracias a una caja de cambios de 5 relaciones, en cuanto a sus méritos el 300 SLR conducido por Sir Stirling Moss gano las Mil Millas de 1955, de este automóvil sólo se construyeron 10 unidades del cual quedan 8 unidades .

Video SLR en la Mille Miglia


Edito:Tras el Comentario de Xabi me he dejado una característica en el tintero y es ese curioso Alerón que observamos en la primera Foto y no no es la tecnologia que llevan coches como algunos Porsche y se trata de un Freno Aerodinámico adicional que podia accionar el Piloto para no castigar los frenos del coche en donde el piloto a traves de una Palanca en el Salpicadero a traves de un sistema hidráulico accionaba este curioso sistema

2 comentarios: