
Este M3 recibía un motor con mayor cilindrada elevada a 2467 cc frente a los 2302 cc de la versión M3 convencional, lo que elevaba a su vez la potencia de 238 cv llegando a los 200 la versión convencional, este automóvil superaba en prestaciones a su mayor rival de la época el Mercedes 190 2.5 16v que llegaba a los 204 caballos, a parte de el aumento de cilindrada se producía gracias a el aumento de la carrera y del diámetro de los pistones, la potencia especifica pasaba a ser de 96,5 cv por litro todo un logro para aquella época ya que el motor era atmosférico.

La relación de Comprensión se quedaba en 10,2 litros frente a los 10,5 del M3 de serie, su motor destacaba también por su sistema de refrigeración de los pistones por proyección de aceite y válvulas de escape de Sodio para que la refrigeración fuese aún mas óptima, a parte de su motor el Sport Evolution destacaba por sus mejoras aerodinámicas como un alerón posterior de mayores dimensiones y de incidencia variable combinado con un spoiler delantero que provocaba efecto suelo, los asientos eran de tipo Baquet y volante de competición forrado de cuero adherente, con cinturones de seguridad rojos, el precio en Alemania era de 85.000 marcos unos 5.525.000 pesetas de antaño

Video M3 Sport Evo
Dicen que la generación M3 E30,es el mejor M3 que ha existido. A mi aunque sea es el que más me gusta...
ResponderEliminarEs toda una preciosidad de coche, para mi tambien es uno de mis favoritos junto con el E46 quizas
ResponderEliminar